* Nota: Este video tiene finalidad INFORMATIVA, se anexa enlace de referencia que respalda información. Este canal cumple con las normativas establecidas en YOUTUBE y no se brinda desinformación médica. La vacunación contra covid-19 es una estrategia importante que debe fomentarse para evitar el incremento de la mortalidad por la enfermedad.

➡️ Para mayor información:
Suscribirse al canal
👉https://youtube.com/c/DrLuisAntonioPacoraCamargo👈
📕 COVID-19: https://amzn.to/3eozvkI
📘 CÁNCER EL ENEMIGO OCULTO: https://amzn.to/3rdgtT

Una reciente investigación publicada en la revista Journal of Virology ha revelado que el SARS-CoV-2 posee la capacidad de desarrollar mutaciones similares a aquellas observadas en las variantes más preocupantes de la pandemia, como Ómicron o Delta, incluso en condiciones de laboratorio completamente controladas. Esto significa que, incluso sin la presión del sistema inmunitario humano ni la exposición a medicamentos, el virus puede evolucionar por su cuenta, generando nuevas formas potencialmente más transmisibles o resistentes.

Este trabajo ha sido liderado por los investigadores Celia Perales y Esteban Domingo, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en colaboración con el laboratorio del virólogo Luis Enjuanes, del Centro Nacional de Biotecnología. Utilizando cultivos celulares iniciados a partir de una única partícula infecciosa, el estudio mostró que el coronavirus no solo se replica, sino que también es capaz de introducir cambios genéticos relevantes en su genoma. Estos cambios pueden ser precursores de futuras variantes y, por tanto, podrían ofrecer pistas valiosas para anticiparnos a la evolución del virus.

Aunque el SARS-CoV-2 muta a un ritmo más bajo en comparación con otros virus de ARN como el de la hepatitis C o el virus de la fiebre aftosa, esta menor tasa de mutación no implica un riesgo menor. Por el contrario, lo que se ha descubierto es que incluso esa baja variabilidad es suficiente para generar cambios que pueden tener implicaciones clínicas importantes. En promedio, cada genoma generado en laboratorio presenta unas 2.8 modificaciones, lo que equivale a 0.09 mutaciones por cada 1,000 nucleótidos. Esta cifra, aunque aparentemente baja, es significativa considerando el tamaño del genoma del coronavirus y su capacidad de adaptación.

Los científicos también encontraron que el virus genera de forma regular genomas defectuosos en el laboratorio, es decir, fragmentos de ARN que no son funcionales por sí mismos, pero que pueden servir como reservorios genéticos. Esos fragmentos pueden contribuir a la aparición de mutaciones en nuevas variantes, complicando aún más la vigilancia epidemiológica. Incluso se detectaron recombinaciones entre estos fragmentos defectuosos, lo que sugiere que el virus puede reorganizar su propio material genético para explorar nuevas formas de adaptarse y sobrevivir.

Uno de los aspectos más llamativos del estudio es que muchas de las mutaciones observadas en laboratorio ya se habían detectado previamente en pacientes reales. Por ejemplo, se observaron cambios en la proteína nsp12, una enzima esencial para la replicación viral. Dos de estas mutaciones, identificadas como L514P y L727P, habían sido previamente encontradas en muestras clínicas de pacientes en Madrid. Esto refuerza la validez del modelo experimental utilizado y sugiere que las condiciones del laboratorio pueden, en efecto, replicar algunos de los procesos evolutivos que ocurren en el mundo real.

En este video analizaremos sobre esta publicación y daremos algunas recomendaciones a tomar en cuenta. EL OBJETIVO DE ESTE VIDEO ES INFORMATIVO. Si usted requiere una consulta, evaluación de un caso clínico, interpretación de algunos resultados de pruebas médicas, puede comunicarse con nosotros al +51996831867 para agendar una videoconsulta y evaluar su caso.

Dr. Luis Antonio Pacora Camargo
Médico especialista en cirugía oncológica y salud pública
@dr_luispacoracamargo
@dr_luispacora

👉🏻 📄 REFERENCIA

El estudio que podría predecir futuras variantes de COVID-19 y mejorar las estrategias de vigilancia

✅ Para agendar una videoconsultas, escribir al +51996831867