* Nota: Este video tiene finalidad INFORMATIVA, se anexa enlace de referencia que respalda información. Este canal cumple con las normativas establecidas en YOUTUBE y no se brinda desinformación médica. La vacunación contra covid-19 es una estrategia importante que debe fomentarse para evitar el incremento de la mortalidad por la enfermedad.

➡️ Para mayor información:
Suscribirse al canal
👉https://youtube.com/c/DrLuisAntonioPacoraCamargo👈
📕 COVID-19: https://amzn.to/3eozvkI
📘 CÁNCER EL ENEMIGO OCULTO: https://amzn.to/3rdgtT

La Secretaría de Salud de Honduras ha emitido una advertencia clara y contundente a la población: el país se encuentra ante un incremento sostenido de enfermedades respiratorias, y es necesario reforzar las medidas de bioseguridad para evitar un colapso del sistema sanitario. Esta decisión se basa en el notable aumento de casos de influenza, neumonía y COVID-19, enfermedades que ya habían mostrado un repunte en semanas anteriores, pero cuya progresión ha sido más rápida de lo anticipado.

Uno de los puntos más preocupantes es la reciente identificación en el país del sub-linaje XFG de ómicron, una variante del virus SARS-CoV-2 que se ha caracterizado por su alta transmisibilidad y su potencial para evadir parcialmente la inmunidad generada por infecciones previas o vacunas. Esta nueva subvariante, junto con otras cepas que siguen circulando de forma activa, está generando un entorno propicio para el aumento de contagios, especialmente en lugares cerrados y con poca ventilación.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud ha decretado el uso obligatorio de mascarilla en una amplia variedad de espacios públicos y privados. Las mascarillas deberán utilizarse de manera obligatoria y correcta en zonas consideradas de alto riesgo, incluyendo aeropuertos y puntos fronterizos, cines, gimnasios, centros comerciales, supermercados, iglesias y todos los centros de salud, tanto públicos como privados. Esto abarca clínicas médicas, odontológicas, de rehabilitación, oftalmológicas, farmacias, laboratorios clínicos y dentales.

Asimismo, se ha establecido el uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados donde no sea posible mantener una distancia mínima de un metro y medio entre personas, en centros educativos de todos los niveles, instituciones públicas y privadas, bancos, maquilas, fábricas y en los servicios de transporte, ya sea público o privado.

Estas medidas no solo buscan reducir la transmisión del COVID-19, sino también contener otras enfermedades respiratorias que están en aumento, como la influenza y la neumonía. Se trata de una respuesta preventiva que pretende anticiparse a una situación de mayor gravedad, como la que se vivió durante los picos pandémicos de años anteriores. La experiencia acumulada ha demostrado que, sin medidas oportunas, los contagios pueden multiplicarse exponencialmente en cuestión de días.

Además de la obligatoriedad del uso de mascarillas, las autoridades sanitarias han emitido recomendaciones adicionales. Toda persona que presente signos o síntomas respiratorios, como tos, fiebre, congestión nasal o dificultad para respirar, debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano para recibir atención médica. El diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones graves, especialmente en personas con comorbilidades o en adultos mayores.

En este video analizaremos sobre esta publicación y daremos algunas recomendaciones a tomar en cuenta. EL OBJETIVO DE ESTE VIDEO ES INFORMATIVO. Si usted requiere una consulta, evaluación de un caso clínico, interpretación de algunos resultados de pruebas médicas, puede comunicarse con nosotros al +51996831867 para agendar una videoconsulta y evaluar su caso.

Dr. Luis Antonio Pacora Camargo
Médico especialista en cirugía oncológica y salud pública
@dr_luispacoracamargo
@dr_luispacora

👉🏻 📄 REFERENCIA
https://tnh.gob.hn/nacional/salud-ordena-uso-obligatorio-de-mascarilla-ante-aumento-de-enfermedades-respiratorias/

✅ Para agendar una videoconsultas, escribir al +51996831867

✅CÁNCER EL ENEMIGO OCULTO (LIBRO
📚CÁNCER, el enemigo oculto por Luis Antonio Pacora Camargo
https://itun.es/pe/NxgKgb.l