* Nota: Este video tiene finalidad INFORMATIVA, se anexa enlace de referencia que respalda información. Este canal cumple con las normativas establecidas en YOUTUBE y no se brinda desinformación médica. La vacunación contra covid-19 es una estrategia importante que debe fomentarse para evitar el incremento de la mortalidad por la enfermedad.

➡️ Para mayor información:
Suscribirse al canal
👉https://youtube.com/c/DrLuisAntonioPacoraCamargo👈
📕 COVID-19: https://amzn.to/3eozvkI
📘 CÁNCER EL ENEMIGO OCULTO: https://amzn.to/3rdgtT

La pandemia de COVID-19, que marcó profundamente los últimos años, dejó lecciones, cicatrices y un estado de alerta constante. Sin embargo, el virus no ha desaparecido; continúa adaptándose, mutando y generando nuevas variantes. Desde Brasil surge ahora una subvariante que ha llamado la atención de la comunidad científica internacional: XFG, conocida como Stratus o apodada “Frankenstein” por su origen singular. Este nombre no es casualidad, ya que proviene de la combinación de dos linajes distintos, LF.7 y LP.8.1.2, que se fusionaron dentro de un mismo paciente, un fenómeno poco común que resalta el poder adaptativo del coronavirus. La presencia de esta variante se ha confirmado en estados estratégicos como Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina, y pertenece a la familia Ómicron, lo que significa que hereda la alta capacidad de transmisión característica de este grupo.

La Organización Mundial de la Salud ha clasificado a Stratus como una “variante bajo vigilancia” debido a su potencial de expansión. En otras palabras, aunque no se la considere todavía de preocupación máxima, sus características y evolución justifican un seguimiento estrecho. Lo preocupante no es solo su origen y capacidad de propagación, sino también los síntomas que está provocando. Entre ellos, destaca uno particularmente inusual para el COVID-19: la ronquera o pérdida total de la voz, que en algunos casos llega a la afonía completa. Este signo, poco habitual en las variantes anteriores, podría pasar desapercibido para muchos pacientes, quienes podrían pensar que se trata de una laringitis pasajera o una irritación por causas banales.

Otro síntoma que ha encendido las alertas es la diarrea. Aunque el COVID-19 siempre tuvo la capacidad de afectar el sistema gastrointestinal, este cuadro no era tan frecuente como ahora parece ser con Stratus. La presencia de diarrea y pérdida de voz, sumados a los síntomas más clásicos como fiebre, dolor de garganta, alteración del gusto y olfato, dolor de cabeza y dificultad respiratoria, dibuja un perfil clínico que podría confundirse fácilmente con otras enfermedades virales comunes. Esta confusión conlleva un riesgo grave: que muchas personas no se testeen, no consulten y, por lo tanto, no se contabilicen los casos reales, lo que dificulta las medidas de control y la estimación del verdadero alcance del brote.

En la Argentina, la vigilancia genómica para identificar variantes del coronavirus atraviesa un momento de debilidad. El último Boletín Epidemiológico Nacional con datos actualizados sobre variantes fue publicado hace casi dos meses, lo que implica una brecha de información que podría retrasar la detección de la llegada de Stratus al país. Aunque hasta el momento no se ha confirmado oficialmente su presencia, la proximidad geográfica con Brasil, sumada a la alta movilidad de personas entre ambos países, hace que su ingreso sea prácticamente una cuestión de tiempo. La historia reciente nos ha mostrado que las variantes no conocen fronteras y que, una vez que se instalan en un país, su expansión puede ser muy rápida.

La experiencia internacional refuerza esta preocupación. En España, por ejemplo, se reportó que Stratus podría haber sido responsable de un repunte significativo de contagios durante el verano, con cifras que llegaron a triplicarse en pocas semanas. Este patrón de comportamiento nos recuerda que, aunque los niveles actuales de hospitalización y mortalidad son menores que en los momentos más críticos de la pandemia, una nueva variante con capacidad de transmisión elevada puede tensionar nuevamente los sistemas de salud si se subestima su impacto.

En este video analizaremos sobre esta publicación y daremos algunas recomendaciones a tomar en cuenta. EL OBJETIVO DE ESTE VIDEO ES INFORMATIVO. Si usted requiere una consulta, evaluación de un caso clínico, interpretación de algunos resultados de pruebas médicas, puede comunicarse con nosotros al +51996831867 para agendar una videoconsulta y evaluar su caso.

Dr. Luis Antonio Pacora Camargo
Médico especialista en cirugía oncológica y salud pública
@dr_luispacoracamargo
@dr_luispacora

👉🏻 📄 REFERENCIA
https://www.lasexta.com/tecnologia-tecnoxplora/ciencia/dos-inusuales-sintomas-comunes-nueva-variante-covid_20250707686b8d5877c930725869c786.html

✅ Para agendar una videoconsultas, escribir al +51996831867