🦠 A cinco años del inicio de la pandemia, el COVID-19 sigue evolucionando y en 2025 la variante Stratus (XFG), conocida como “Frankenstein”, se ha convertido en protagonista de los nuevos contagios a nivel mundial. Detectada ya en más de 38 países, esta variante ha mostrado un rápido crecimiento, pasando del 7% al 22% de los casos globales en apenas tres semanas
En este video te contamos cuáles son los síntomas más comunes y los nuevos signos clínicos asociados a Stratus, qué opinan los expertos sobre su impacto real y qué medidas preventivas se recomiendan.
📌 Síntomas más frecuentes del COVID-19 en 2025 (incluyendo Stratus/XFG):
👉Dolor de garganta más intenso y persistente, considerado uno de los síntomas iniciales más importantes.
👉Ronquera, disfonía o afonía, con afectación frecuente de la laringe.
👉Fiebre y escalofríos, presentes en la mayoría de los casos.
👉Tos seca, congestión nasal y resfriado.
👉Dolores musculares, cefaleas y malestar general.
👉Cansancio extremo y debilidad.
👉Síntomas digestivos como diarrea, dolor abdominal y boca seca.
En algunos reportes: pérdida de audición, erupciones cutáneas e irritación
Lo novedoso de esta variante es que retoma síntomas clásicos de las primeras olas, como la pérdida del olfato y el gusto, pero suma manifestaciones poco habituales como la afectación de la voz y el tracto digestivo.
📌 Qué dicen los especialistas:
La infectóloga Elena Obieta (SADI) asegura que, por ahora, Stratus no parece más letal ni más agresiva para los pulmones.
La doctora Ángela Gentile (Hospital de Niños Gutiérrez) destacó que el dolor de garganta inicial y la debilidad extrema son señales importantes a vigilar.
El doctor Pablo Bonvehí (Fundación Vacunar) indicó que muchos casos son ambulatorios y que la vigilancia genómica es clave para seguir su evolución.
La infectóloga Leda Guzzi advirtió que Stratus tiene mayor impacto en la laringe y en el sistema digestivo, lo que explicaría la frecuencia de ronquera, afonía y diarrea en los pacientes