* Nota: Este video tiene finalidad INFORMATIVA, se anexa enlace de referencia que respalda información. Este canal cumple con las normativas establecidas en YOUTUBE y no se brinda desinformación médica. La vacunación contra covid-19 es una estrategia importante que debe fomentarse para evitar el incremento de la mortalidad por la enfermedad.

➡️ Para mayor información:
Suscribirse al canal
👉https://youtube.com/c/DrLuisAntonioPacoraCamargo👈
📕 COVID-19: https://amzn.to/3eozvkI
📘 CÁNCER EL ENEMIGO OCULTO: https://amzn.to/3rdgtT

La vigilancia epidemiológica sigue siendo un pilar esencial en la lucha contra la pandemia de COVID-19. A pesar de los avances logrados desde el inicio de esta crisis sanitaria global, la aparición de nuevas variantes continúa siendo un desafío para los sistemas de salud pública. La variante XFG, conocida como Stratus, ha captado la atención de la comunidad científica y médica por su alta capacidad de propagación y su origen peculiar. Según la Organización Mundial de la Salud, esta variante ya ha sido detectada en al menos 38 países, representando cerca del 22 por ciento de los casos globales de COVID-19 registrados en las últimas semanas. Esta cifra demuestra su creciente relevancia epidemiológica y subraya la necesidad de entender su comportamiento, transmisión y efectos en la salud humana.

Uno de los aspectos que más llama la atención de la variante Stratus es su origen. A diferencia de otras variantes que emergen como mutaciones graduales de una cepa anterior, Stratus es una variante recombinante. Esto significa que no evolucionó de manera lineal, sino que surgió cuando un individuo se infectó simultáneamente con dos variantes distintas del coronavirus: LF.7 y LP.8.1.2. La interacción genética entre estas dos cepas dentro del mismo organismo dio origen a una nueva variante híbrida, lo que ha llevado a algunos expertos a calificarla como la “variante Frankenstein”. Este término, aunque coloquial, refleja el carácter inusual y complejo de su origen. Precisamente esta recombinación parece conferirle una notable capacidad de contagio, lo que se traduce en su rápida expansión en diferentes regiones del mundo.

El impacto de esta capacidad de propagación ha sido evidente en países como el Reino Unido. Según datos de la Agencia de Seguridad Sanitaria de ese país, los casos de COVID-19 relacionados con la variante Stratus se cuadruplicaron en apenas un mes, pasando del 10 por ciento al 40 por ciento del total de contagios.

En cuanto a los síntomas que provoca la infección por la variante Stratus, se ha identificado una característica que podría facilitar su diferenciación clínica respecto a otras formas de COVID-19. Según reportes médicos, uno de los síntomas distintivos de esta variante es la ronquera, acompañada de una voz áspera o rasposa. Mientras que síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, pérdida del olfato y el gusto han sido comunes en otras variantes del SARS-CoV-2, la aparición de ronquera ha sido señalada como un rasgo característico de Stratus. Esta manifestación particular podría relacionarse con un patrón inflamatorio localizado en las cuerdas vocales o la laringe, aunque aún se requieren estudios más detallados para establecer su fisiopatología exacta.

A pesar de la rápida expansión de esta variante, la Organización Mundial de la Salud ha emitido un mensaje relativamente tranquilizador en cuanto a su peligrosidad. Según el análisis actual, no se ha observado que la variante Stratus cause cuadros clínicos más severos en comparación con variantes anteriores como Delta o incluso con su predecesora más cercana, la variante Nimbus.

No obstante, la presencia creciente de esta variante en regiones como el sudeste asiático, donde se ha registrado un incremento simultáneo de casos y hospitalizaciones, ha llevado a los expertos a mantener una postura de vigilancia activa. Este aumento en las cifras podría no deberse únicamente a la severidad del virus, sino a su alta transmisibilidad, lo que incrementa el número absoluto de casos y, por ende, la probabilidad de complicaciones en poblaciones vulnerables.

En este video analizaremos sobre esta publicación y daremos algunas recomendaciones a tomar en cuenta. EL OBJETIVO DE ESTE VIDEO ES INFORMATIVO. Si usted requiere una consulta, evaluación de un caso clínico, interpretación de algunos resultados de pruebas médicas, puede comunicarse con nosotros al +51996831867 para agendar una videoconsulta y evaluar su caso.

Dr. Luis Antonio Pacora Camargo
Médico especialista en cirugía oncológica y salud pública
@dr_luispacoracamargo
@dr_luispacora

👉🏻 📄 REFERENCIA
https://www.perfil.com/noticias/salud/variante-nimbus-de-covid-19-cual-es-el-nuevo-sintoma-que-alerta-a-los-expertos.phtmla

✅ Para agendar una videoconsultas, escribir al +51996831867