* Nota: Este video tiene finalidad INFORMATIVA, se anexa enlace de referencia que respalda información. Este canal cumple con las normativas establecidas en YOUTUBE y no se brinda desinformación médica. La vacunación contra covid-19 es una estrategia importante que debe fomentarse para evitar el incremento de la mortalidad por la enfermedad.

➡️ Para mayor información:
Suscribirse al canal
👉https://youtube.com/c/DrLuisAntonioPacoraCamargo👈
📕 COVID-19: https://amzn.to/3eozvkI
📘 CÁNCER EL ENEMIGO OCULTO: https://amzn.to/3rdgtT

🤧 Un nuevo hallazgo científico está generando gran interés en la comunidad médica: haber tenido un resfriado común podría reducir hasta en un 50% el riesgo de contraer COVID-19. Según un estudio internacional publicado en el Journal of Infectious Diseases, las infecciones recientes por rhinovirus, principal agente causal del resfriado, activan mecanismos de defensa inmunológica que dificultan la entrada y replicación del SARS-CoV-2

📌 ¿Cómo funciona esta protección?
El fenómeno se conoce como interferencia viral heteróloga. Básicamente, cuando el organismo se enfrenta a un resfriado, se activan numerosos genes antivirales en las mucosas respiratorias que permanecen activos varios días. Esta respuesta temprana fortalece la inmunidad innata y crea un “escudo invisible” que limita la capacidad del coronavirus de establecerse en el organismo

Los científicos detectaron la activación de 57 genes relacionados con la respuesta antiviral, de los cuales más de 20 están vinculados directamente con la defensa frente a otros virus. Entre ellos destacan los que regulan la producción de interferones, proteínas clave que vuelven menos favorables las vías respiratorias a la entrada de nuevos patógenos.

📌 Impacto en adultos y niños
El estudio también reveló diferencias importantes entre edades. Los niños, incluso sin haber tenido una infección reciente, muestran niveles más elevados de genes antivirales, lo que mantiene su sistema inmunitario en estado de alerta. Además, tienen 2,2 veces más probabilidades de contraer resfriados, lo que podría explicar en parte por qué la COVID-19 ha mostrado cuadros menos graves en la población infantil en comparación con adultos y ancianos

📌 Coinfecciones y carga viral
Los investigadores encontraron que en los casos donde se producía una coinfección entre resfriado y COVID-19, la carga viral del SARS-CoV-2 era diez veces menor, lo que reduce el riesgo de complicaciones y transmisión. Este hallazgo aporta evidencia de cómo los virus respiratorios pueden interactuar en nuestro organismo de manera inesperada.

📌 Posibles aplicaciones futuras
Este descubrimiento abre la puerta a nuevas estrategias de prevención:

Aerosoles nasales que estimulen la producción de interferones.
Vacunas de acción local que refuercen la inmunidad innata en mucosas.
Terapias que repliquen los efectos protectores del resfriado para prevenir no solo la COVID-19, sino también futuras pandemias respiratorias

📌 Conclusión
Aunque los resfriados no son una estrategia de protección por sí mismos, este hallazgo aporta una explicación científica de cómo el sistema inmunitario se entrena con virus comunes y refuerza sus defensas. Comprender estos mecanismos puede ser clave para diseñar mejores vacunas y tratamientos.

👉 En este video explicaremos:
✔️ Cómo un resfriado puede reducir el riesgo de COVID-19.
✔️ Qué dice la ciencia sobre la interferencia viral.
✔️ Por qué los niños podrían estar más protegidos.
✔️ Qué aplicaciones futuras podrían surgir de este hallazgo.

💡 Suscríbete al canal, activa la campanita 🔔 y comparte este video para estar al día con los descubrimientos más recientes sobre el COVID-19 y la salud respiratoria.
Dr. Luis Antonio Pacora Camargo
Médico especialista en cirugía oncológica y salud pública
@dr_luispacoracamargo
@dr_luispacora

👉🏻 📄 REFERENCIA
https://www.infobae.com/espana/2025/10/07/un-resfriado-podria-reducir-a-la-mitad-del-riesgo-de-contraer-covid-19-segun-un-estudio/

✅ Para agendar una videoconsultas, escribir al +51996831867